Los alumnos de CCTMA (Ciencias de la Tierra y Medioambientales) de 2º de Bachillerato han creado blogs para mostrarnos sus proyectos de la primera evaluación. Podéis acceder a ellos y también a sus trabajos a través del blog de Eduardo Prieto, el profesor de la asignatura.
Desgranamos a continuación el producto final del trabajo de estos alumnos:
Este grupo ha investigado sobre los avances que ha habido en la predicción meteorológica en los últimos años.
También han hecho una visita al Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, que cuentan en el blog.
Además, han dedicado un artículo a la entrevista a Jorge Olcina, famoso meteorólogo y catedrático que se prestó a hablar con ellos.
Para su proyecto estos alumnos se han hecho una pregunta: ¿es posible la vida en otros planetas? En la búsqueda de respuestas, han investigado sobre las condiciones que permiten la vida en la Tierra y la posibilidad que hay de que se den fuera de ella.
Han creado un blog para exponer su trabajo y también han entrevistado a algunos profesores de nuestro colegio:
Este grupo ha investigado sobre este fenómeno meteorológico y lo cuentan todo en su blog.
En él también incluyen los vídeos que han realizado con aplicaciones como Powtoon y Emace:
Este grupo ha investigado acerca de los huracanes y han elaborado un blog para presentarnos los resultados de su trabajo.
Podemos encontrar información científica, datos útiles, noticias y curiosidades sobre este fenómeno.
Este tema ha sido objeto de investigación y análisis que el grupo de alumnos responsable han plasmado en su blog.
En él encontramos datos y explicaciones, vídeos y una gráfica presentación en Prezi.
Esta forma de trabajar contenidos didácticos se enmarca en la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Es una estrategia de enseñanza que permite a los alumnnos decidir de forma autónoma cómo desarrollar su proyecto. Lo hacen en equipo, para fortalecer también su capacidad de cooperación, de comunicación y de liderazgo.
Otra de las ventajas del ABP es que, a lo largo del proyecto, los estudiantes aprenden a comprender conceptos y a emitir juicios críticos de una forma reflexiva. Además, se presta especial interés a las exposiciones en público. De esta manera los alumnos, además de crear presentaciones con los resultados y conclusiones de su proyecto, trabajan la oratoria, una herramienta que les será muy útil en su futuro profesional.