En el Colegio CEU Jesús María de Alicante trabajamos todo el curso escolar para fomentar los hábitos lectores. Para ello ofrecemos actividades adaptadas a cada etapa escolar y prestamos especial atención a los intereses personales de cada niño. Las razones para acercarles la lectura desde los primeros años son muchas y muy variadas.
Se sabe con certeza que, si los niños sienten predilección por la lectura desde edades tempranas, entrarán en un círculo virtuoso según el cual se convertirán en adultos muy lectores. Por esto nunca es pronto para que los niños se empiecen a familiarizar con los libros.
Podemos compartir esta afición con ellos desde que son bebés leyéndoles cuentos, estrechando así también los lazos afectivos. Además, cuanto antes sientan el placer que proporciona leer, más querrán hacerlo.
Estos son los beneficios que podemos conseguir con el fomento de la lectura desde los primeros años:
En nuestra Biblioteca el alumnado disfruta de lecturas, llevan a cabo aprendizajes y participa en acciones de extensión cultural dirigidas a la animación lectora. Todo se enmarca siempre dentro del proyecto curricular y cuenta con el apoyo de todos los profesores del centro.
La entrada a la Biblioteca es libre, por lo que durante los recreos y descansos los alumnos acceden de manera autónoma. Pueden tomar prestados libros u ojearlos tanto en las mesas como en las colchonetas destinada a ello.
Para incentivar la lectura desde las edades más tempranas realizamos actividades variadas. Son siempre consensuadas con los profesores, planificadas y pensadas para que sean lo más significativas posibles y se puedan relacionar con algún ámbito en el que estén trabajando en clase. Por eso son distintas de un curso a otro.
Comienza en el curso de 5 años de Infantil, y tienen 7 días para devolver los ejemplares. El periodo de préstamo desde 1º de Primaria hasta Bachillerato es de 15 días prorrogable por otros 15, siempre que no hayan sido demandados por otros usuarios en ese tiempo.
Estos son algunos ejemplos de los que se realizan en Educación Infantil:
Además, se realizan cuentacuentos en inglés por parte de la especialista, y en valenciano. Estos son algunos ejemplos: Snowy, the brave rabbit, de Rocío Antón y Paz Rodero; Camilla, the foreign iguana, de Rocío Antón y Lola Núñez, Michelle, the shy frog, de Rocío Antón y Lola Núñez. Y, además, los cuentos de Elmer en lengua valenciana.
También se realizan apoyos a la lectura a los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria, creando una conexión entre la tarea mecánica del aprendizaje de la lectura y la magia de realizarlo en la Biblioteca escolar.
De Primaria en adelante, en las animaciones lectoras siempre se intenta involucrar a los alumnos. Se consigue con la creación de murales o de marca-páginas relacionados con los personajes de los que trata el cuentacuentos.
Los alumnos de Educación Especial forman parte de la comunidad lectora y se llevan libros en préstamo y participan en todas las actividades de la biblioteca.
Es un teatro de papel de origen japonés. Para su representación se utiliza un butai (teatro de madera). Sus láminas ayudan a conseguir un efecto mágico en torno a la narración del cuento.
En este proyecto interdisciplinar e interetapa participan las asignaturas de Valenciano y Plástica, a partir de las cuales se trabaja de forma cooperativa. Se lleva a cabo durante la 2º y 3º evaluación. Se desarrolla en múltiples espacios: la Biblioteca del centro, el aula de los alumnos y la Sala de conferencias.
Consta de las siguientes fases:
Otra de las acciones que llevamos a cabo para potenciar la lectura son los concursos. Por ejemplo, con motivo del Día del maestro o del Día del libro. En ellos los alumnos desarrollan su creatividad creando relatos. Los ganadores reciben sus premios en la Biblioteca, quedando allí expuestas sus elaboraciones.
En la Biblioteca la actividad es constante. Aprovechamos el Día de las bibliotecas para mostrar las novedades bibliográficas del curso.
Es también un lugar de encuentro para realizar actividades de expresión oral de las asignaturas de lenguas. La motivación de salir de clase y realizar estas actividades en este espacio provoca una emoción diferente que hacerlo en clase.
Además, se llevan a cabo actividades de animación a la lectura en Secundaria desarrolladas por narradores profesionales, como Pablo Albo.
En todas estas acciones intentamos que la emoción que se trasmite desde la Biblioteca sea positiva, atractiva, que les invite a volver a pasar por ella y a buscar entre las estanterías sus lecturas de forma libre, activa y con cariño.