Un desayuno completo y variado en el marco de una alimentación saludable

Para el Colegio es muy importante que nuestros alumnos desarrollen hábitos alimenticios saludables. Esto incluye un desayuno equilibrado y variado, puesto que la primera comida del día es clave para activar el metabolismo.
El 13 de febrero se celebró el Día Nacional del Desayuno (DND), jornada promovida por la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Se presentó entonces el informe «Estado de situación sobre el desayuno en España», en el que se señalan estos puntos:
El desayuno, como primera comida del día, se considera una de las ingestas más importantes, ya que ayuda a reorganizar los cambios metabólicos sufridos durante la noche. Aporta la energía y los nutrientes que el organismo necesita para empezar la jornada y suele incluir el primer líquido ingerido del día, lo que contribuye a mantener un estado de hidratación correcto. Para que un desayuno sea completo, debe aportar entre el 20-25% de las necesidades energéticas diarias e incluir al menos tres grupos de alimentos. Según se recoge en el informe, el 25% de la población realiza un desayuno completo, el 37% lo hace de forma aceptable y el 38% realiza un desayuno incompleto.
En este artículo hay más información útil sobre cómo desayunamos los españoles y qué debemos hacer para mejorar la calidad de esta comida tan importante:
El desayuno ideal merece tiempo y alimentos variados
Con el cambio en nuestro estilo de vida y la falta de tiempo, desayunamos de forma ligera y rápida, y a veces hasta ni eso. Muchas veces incluimos alimentos poco recomendables nutricionalmente y poco variados, afectando así al resto de ingestas del día.
Hay que tener en cuenta que en el desayuno debemos tomar aproximadamente el 16% de la energía del día. O sea que tomar un café rápido no es suficiente ni tampoco saludable, menos aún si le añadimos bollería industrial, rica en azúcares y grasas.
¿Cómo es un desayuno saludable?
Se resume en: variado, completo y equilibrado. Dependerá de la edad de cada persona y de cuál sea su actividad. Hay múltiples opciones y combinaciones sanas, pero también es aconsejable que cada día tratemos de cambiar la rutina para así disfrutar más del desayuno. Además, si le dedicamos el tiempo que se merece, puede ser un buen momento para pasar un rato en familia.
Hay tres grupos de alimentos básicos que deben estar presentes siempre: leche, cereales y fruta. Los derivados lácteos o de los cereales es recomendable que no tengan azúcar añadidos ni grasas, y la fruta mejor que sea entera o en forma de zumos naturales.
Si nos apetece, para variar, podemos incluir aceite de oliva, tomate, jamón, miel, frutos secos, mermelada, etc. Nos ayudarán a conseguir combinaciones más ricas y variadas.
Al desayunar siguiendo estas pautas, aportamos a nuestro organismo hidratos de carbono complejos, fibra, proteína, agua y grasa en cantidades necesarias, y también cubrimos las necesidades de vitaminas y minerales.