Gamificación en las aulas del CEU con el innovador proyecto Game Week
Un curso tan diferente a todos como ha sido el 2019/2020 merecía un cierre igual de memorable. Por esta razón varios docentes de los Colegios CEU se han embarcado en la aventura de mezclar un videojuego con las últimas tareas del ciclo. El objetivo, hacer un cierre atractivo y adaptado a los gustos de los alumnos, manteniendo a la vez el foco en el aprendizaje.
Así, lanzaron «mundos» de Minecraft con contenidos curriculares que el alumnado debía trabajar mientras jugaba. Con ellos se han abarcado, de forma transdisciplinar, áreas tan diversas como la Literatura, la Física, la Química, la Geografía, las Matemáticas y la Programación. El proyecto ha tenido también estos objetivos:
- Desarrollar las competencias digitales.
- Articular de manera interdisciplinar distintas actividades y áreas.
- Fomentar la autonomía.
- Impulsar el trabajo por proyectos.
La iniciativa surgió de una de las docentes que integran laComunidad de Conocimiento #ColegiosCEU. Alexandra Álvaro (Colegio CEU Montepríncipe) se propuso lanzar una actividad basada en Minecraft Edu.
Ya había experimentado con la plataforma cuatro años atrás, cuando alumnos de 1º ESO le plantearon su uso en un proyecto de Historia de las Antiguas Civilizaciones para el que se les pedía una maqueta de una ciudad hipotética.
Viendo la excelente respuesta por parte del alumnado, Alexandra profundizó en la plataforma incluso participando en formaciones hasta estar más que lista para repetir la experiencia.
Además, al contactar al Coordinador de Innovación y Tecnologías de Colegios CEU Jorge Moreno, decidieron llevar la propuesta un paso más allá: extenderla a más docentes de la Comunidad de Conocimiento de los #ColegiosCEU y coordinar un fin de curso por todo lo alto en aquellos coles que quisieran participar.
A través de Teams presentaron el proyecto en un webinar y montaron un grupo específico de trabajo con canales de conversación, al que se apuntaron más de 25 docentes desde 4º de Primaria hasta 1º Bachillerato, de los colegios CEU San Pablo Montepríncipe, CEU San Pablo Sevilla, CEU Virgen Niña Vitoria, CEU San Pablo Murcia y CEU Jesús María de Alicante.
Para lograrlo, en poco tiempo y tras un curso de especialmente demandante para los docentes, se apoyaron en una agencia especializada en la programación de los mundos, que también enseñó el funcionamiento del videojuego a aquellos docentes que no lo conocían. «Estamos seguros de que de cara al curso que viene seremos más los docentes que ‘engancharemos’ a nuestros alumnos en el aprendizaje de nuestras asignaturas adaptando dinámicas vinculadas al juego», apunta Jorge.
La propuesta ha sido todo un éxito entre los alumnos, que han agradecido el esfuerzo extra de sus docentes y la posibilidad de disfrutar una actividad final atractiva.
Según Jorge, este proyecto sienta un muy buen precedente no solo en cuanto a los contenidos y la gamificación, sino también en cuanto a la parte organizativa, de coordinación y d trabajo entre docentes de diferentes niveles y Colegios : «En espacios como la Comunidad de Conocimiento #ColegiosCEU se generan ambientes propicios para que profesores de nuestros colegios encuentren compañeros de viaje a la hora de innovar, de compartir y de ofrecer apoyo en la transformación que se está viviendo en nuestros Centros.»
¡Enhorabuena a todos los docentes que se lanzaron a la aventura!