Los alumnos de 1º de Bachillerato de Biología y Geología comenzaron la pasada semana con las prácticas de Microbiología. El laboratorio facilita al alumnado la experimentación y el descubrimiento, aportándoles un aprendizaje práctico que les despierta un extraordinario interés.
Con esta sesión en el laboratorio, se ha pretendido:
Cada mesa de trabajo se encargó de la preparación de una cantidad suficiente de un determinado medio de cultivo, para ser utilizado, en su momento, por todos los alumnos del grupo de prácticas. Para realizarlo, se siguieron los siguientes pasos:
Tras aprender a realizar el medio de cultivo, han comenzado a conocer la población microbiana existente en nuestro entorno. Cientos de especies microbianas habitan normalmente en los objetos de uso cotidiano y en distintas partes de nuestro cuerpo, incluidas la boca y la piel. Así, en esta práctica han realizado siembras de la superficie del móvil, mesa, etc, además de la superficie de sus propios dedos y frotis de mucosa bucal y encías.
De esta manera han aprendido diferentes técnicas de siembra y después han introducido las placas en la estufa de incubación a 37º C. Las células microbianas individuales se reproducen tan rápidamente que en un lapso de 18 a 24 horas producen masas visibles de células denominadas colonias, que son visibles a simple vista.
Ha sido una actividad muy interesante y entretenida, que ha despertado su curiosidad y les ha permitido poner en práctica la teoría adquirida en el aula. El aprendizaje experiencial es fundamental para la motivación, así como para fijar conocimientos de una forma perdurable. Con propuestas como estas, buscamos despertar vocaciones científicas entre nuestros alumnos, potenciando para ello el desarrollo de las competencias STEAM.