• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Visita Virtual
Cole_Alicante_BlancoCole_Alicante_BlancoCole_Alicante_BlancoCole_Alicante_Blanco
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento de Régimen Interno
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Ranking y Datos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Especial
    • Educación Primaria
    • ESO
    • Bachillerato CEU
  • Visión internacional
    • Programa de la Escuela Primaria (PEP) del IB
    • Actividad Curricular y Extracurricular
    • Bachillerato Dual
    • IDI English Institute
    • Programas de Inmersión Lingüística
    • ERASMUS +
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • APA
    • Pastoral
    • Grupo Juvenil San Pablo
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • PROCESO DE ADMISIÓN OFICIAL PARA NIVELES CONCERTADOS
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • Actividades
  • PROCESO DE ADMISIÓN OFICIAL PARA NIVELES CONCERTADOS
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Infantil
            • Cómo trabajar la asertividad desde los primeros años
            Volver

            Cómo trabajar la asertividad desde los primeros años

            La asertividad es una habilidad esencial para relacionarse de forma sana con los demás. Nos permite comunicarnos y establecer vínculos desde el respeto a uno mismo y al otro. Sin duda, que niños y niñas aprendan a ser asertivos resulta […]
            22/04/2021

            La asertividad es una habilidad esencial para relacionarse de forma sana con los demás. Nos permite comunicarnos y establecer vínculos desde el respeto a uno mismo y al otro. Sin duda, que niños y niñas aprendan a ser asertivos resulta clave para su bienestar emocional y social.
            Con la asertividad aprenden a expresarse, a resolver conflictos con eficacia, a aprovechar oportunidades y a relacionarse mejor. Es una forma de comunicación positiva en la que la iniciativa, la autoestima y la honestidad juegan un papel muy importante.

            ¿Por qué es positiva la asertividad?

            Es una habilidad que permite a niños y niñas:

            • Expresarse con autonomía y respeto a sí mismos, sin dejarse llevar por los demás.
            • Identificar sus propios sentimientos y los de las personas que les rodean.
            • Aprender a aceptar una respuesta negativa y ser capaces de decir que no a los demás.
            • Aprender a escuchar y a respetar al otro.
            • Evitar responder o caer en la intimidación.
            • Mostrar el desacuerdo respetando siempre las opiniones diferentes.
            • Negociar con otras personas.
            • Ser responsables de sus actos y asumir sus consecuencias, sin culpar a los demás de los fallos propios.

            La asertividad es, por tanto, un elemento fundamental para el equilibrio emocional de niños y jóvenes que les ayudará a madurar.

            Consejos para fomentar la asertividad

            Cuentos, dinámicas y juegos son herramientas muy útiles para transmitir a niños y niñas la necesidad de comunicarse de una manera asertiva y positiva. Además, podemos seguir estas pautas:

            • Educar con el ejemplo. La mejor fuente de aprendizaje para los niños somos siempre los adultos. Aprenden de nuestros actos, más que de nuestras palabras, por lo que es fundamental que seamos asertivos y respetuosos en todas las interacciones.
            • Escuchar sus inquietudes, opiniones e intereses. Es decir, dar espacio para que los niños puedan ser ellos mismos con libertad y seguridad.
            • Hablar con ellos de las faltas de respeto que podamos detectar en el entorno para que entiendan cómo identificarlas y condenarlas.
            • Facilitarles herramientas para que sean capaces de expresarse siempre desde el respeto. La educación emocional es clave para que asuman lo que sienten y sepan cómo expresarlo.
            • Aceptar sus noes y enseñarles que no es negativo decir que no para conseguir la aceptación de los demás, ni hacer lo que ellos hacen.

            En los Colegios CEU ofrecemos una educación orientada al desarrollo integral de la persona. Prestamos especial atención al plano emocional y a los valores, conscientes de que para que nuestros niños y jóvenes se conviertan en adultos sanos, felices y equilibrados deben recibir una formación que vaya mucho más allá de la adquisición de conocimientos.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento de Régimen Interno
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Ranking y Datos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Especial
              • Educación Primaria
              • ESO
              • Bachillerato CEU
            • Visión internacional
              • Programa de la Escuela Primaria (PEP) del IB
              • Actividad Curricular y Extracurricular
              • Bachillerato Dual
              • IDI English Institute
              • Programas de Inmersión Lingüística
              • ERASMUS +
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • APA
              • Pastoral
              • Grupo Juvenil San Pablo
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • PROCESO DE ADMISIÓN OFICIAL PARA NIVELES CONCERTADOS
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página