8 consejos para mejorar la atención y concentración en el estudio
Se acerca el final del curso 2020-2021. Es el momento de coger impulso y poner un cierre exitoso a estos meses de duro trabajo. Por eso, traemos algunas claves que pueden ayudar a tus hijos mejorar su capacidad de atención y concentración […]
Se acerca el final del curso 2020-2021. Es el momento de coger impulso y poner un cierre exitoso a estos meses de duro trabajo. Por eso, traemos algunas claves que pueden ayudar a tus hijos mejorar su capacidad de atención y concentración y, así, obtener un mayor rendimiento en sus sesiones de estudio.
Estos son solo algunos consejos útiles para exprimir al máximo las horas que dedican a estudiar niños y jóvenes:
Ordena tu lugar de estudio y el material. Una mesa despejada y organizada te ayudará a crear un ambiente de estudio ideal. Además, asegúrate de que tienes el temario completo y de que no te faltan apuntes.
Identifica los elementos de distracción internos y externos. Aparta aquellos pensamientos, conflictos y preocupaciones que tengan un impacto negativo en tu concentración. Evita el exceso de información, aparca a un lado las redes sociales y olvídate del móvil durante las sesiones de estudio.
Adopta una actitud positiva. Realizar un estudio activo requiere una mente activa y una buena predisposición al estudio.
Márcate unos objetivos. ¿Qué tareas son urgentes y cuáles son importantes? Antes de empezar, ten clara tu lista de prioridades.
Organiza tu tiempo. Crea un horario semanal en el que anotes tus clases, horas de estudio, tiempos de descanso y de ocio.
Planifica el trabajo. Focaliza tu atención en una sola tarea y alterna esfuerzos largos y cortos en las sesiones de estudio. También puedes llevar un registro de tus progresos para motivarte.
Haz deporte y sigue una dieta sana. El ejercicio y una buena alimentación te ayudarán a rendir mejor.
Respeta los tiempos de descanso. Parar y desconectar también te ayudará a optimizar tu rendimiento.
Además de estos consejos para estudiar mejor y con más eficiencia, es recomendable seguir el estudio diario de manera estricta, evitando que se acumule la materia. También es buena idea explicar a otra persona lo que se está estudiando, para fijar mejor los conocimientos adquiridos.