• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Visita Virtual
logo-alicantelogo-alicantelogo-alicantelogo-alicante
  • Conócenos
    • El Centro
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento de Régimen Interno
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Ranking y Datos
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Especial
    • Educación Primaria
    • ESO
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Programa de la Escuela Primaria (PEP) del IB
    • Actividad Curricular y Extracurricular
    • IDI English Institute
    • Programas de Inmersión Lingüística
    • ERASMUS +
  • Identidad y valores
    • Plan AVE-CEU
    • Solidaridad
    • Actividades en Familia
    • APA
    • Pastoral
    • Grupo Juvenil San Pablo
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Admisión y ayudas
    • PROCESO DE ADMISIÓN OFICIAL PARA NIVELES CONCERTADOS
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
    • CEU San Pablo Sevilla
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • Actividades
  • PROCESO DE ADMISIÓN OFICIAL PARA NIVELES CONCERTADOS
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Infantil
            • El juego infantil y su importancia en el desarrollo
            Volver

            El juego infantil y su importancia en el desarrollo

            Jugar es una actividad imprescindible para el buen desarrollo de los más pequeños. En esta línea, Clara Valls, profesora de Psicología del Desarrollo de la Universitat Abat Oliba CEU, nos da pautas para saber cómo elegir los juegos y juguetes más […]
            10/01/2020

            Jugar es una actividad imprescindible para el buen desarrollo de los más pequeños. En esta línea, Clara Valls, profesora de Psicología del Desarrollo de la Universitat Abat Oliba CEU, nos da pautas para saber cómo elegir los juegos y juguetes más adecuados para que los niños trabajen las distintas competencias.

            Potenciar la imaginación es clave

            El potencial educativo de un juguete no tiene que ver con su complejidad o sofisticación, según opina la experta. De hecho señala que «el juguete sencillo, poco estructurado, abre un gran abanico de posibilidades que el niño habrá de concretar mediante su imaginación, lo que es muy positivo. La imaginación se promueve cuando el niño percibe que está en un entorno en el que se le permite expresarse, decidir qué material toma y cómo lo utiliza. Por este motivo, los juguetes que permiten muchas posibilidades de uso, promoverán más la imaginación que otros más estructurados o con funciones más definidas».

            A la búsqueda de un desarrollo integral

            Las áreas psicomotriz, cognitiva, emocional y afectivo-social se desarrollan a la vez, y la evolución de una afecta a las demás. Por esta razón Clara Valls apunta que es necesario «plantearnos qué contextos de desarrollo generan los juguetes que les regalamos, siempre entendiendo que los niños dedican buena parte de su tiempo a jugar. El desarrollo motriz incluye el desarrollo del equilibrio, la fuerza, la manipulación, la coordinación… y es muy importante en los primeros años. El desarrollo cognitivo se refiere al desarrollo de la memoria, la imaginación, la creatividad, el lenguaje, el pensamiento científico… El desarrollo afectivo-social incluye la comunicación, la cooperación, el conocimiento del mundo de los adultos, el desarrollo moral… Y el desarrollo emocional implica la identificación y expresión de los sentimientos propios y ajenos, así como la autorregulación».

            Los juegos populares y tradicionales son muy valiosos

            La experta de la CEU Abat Oliba añade que el valor de un juego reside en el contexto de desarrollo que produzca, dejando de lado su complejidad o precio. Así, pone el acento en los juguetes más tradicionales, porque «el juego poco estructurado favorece la imaginación y la creatividad, aspectos que si no se favorecen vamos perdiendo a medida que vamos creciendo».

            Además, estos juegos tradicionales aportan dinámicas que favorecen la imaginación y «todos los aprendizajes implícitos en la relación con los iguales: escucha, respeto, aceptación de las diferencias o resolución de conflictos», ya que suelen transmitirse en el contexto de la familia y del entorno social.

            El juego, imprescindible en el aprendizaje

            Los niños tienen que jugar, y no hay prisa para que dejen de hacerlo. Valls apuesta porque el juego siga presente en sus vidas el mayor tiempo posible. «El componente motivacional del juego y las posibilidades que ofrece para atender a la diversidad en el aula, lleva a que cada vez sean más las escuelas que en lugar de libros utilicen juegos durante la primaria para la adquisición de los aprendizajes instrumentales como son las matemáticas y las lenguas», concluye.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento de Régimen Interno
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Ranking y Datos
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Especial
              • Educación Primaria
              • ESO
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Programa de la Escuela Primaria (PEP) del IB
              • Actividad Curricular y Extracurricular
              • IDI English Institute
              • Programas de Inmersión Lingüística
              • ERASMUS +
            • Identidad y valores
              • Plan AVE-CEU
              • Solidaridad
              • Actividades en Familia
              • APA
              • Pastoral
              • Grupo Juvenil San Pablo
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Admisión y ayudas
              • PROCESO DE ADMISIÓN OFICIAL PARA NIVELES CONCERTADOS
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria
              • CEU San Pablo Sevilla

            Síguenos:

            • Share Icon
            • Twitter
            • Instagram
            • YouTube
            • LinkedIn

            2025 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página