En los Colegios CEU tenemos muy presente la educación en emociones, una tarea que debe ser compartida con las familias. Así, consideramos que incorporar la empatía en el día de las aulas es clave, porque con ella conseguimos ponernos en el lugar de los demás y entender cómo se sienten. Los educadores deben ser especialmente empáticos, puesto que para promover el desarrollo de los niños y ayudarles a aprender y crecer es necesario conocer las singularidades de cada uno. Pero también es su tarea educar a nuestros niños y niñas para que se conviertan en adultos llenos de empatía.
A lo largo de la vida vamos desarrollando habilidades, fruto de nuestra relación con las demás personas. Y estas conexiones las establecemos poco a poco desde los primeros años en un lugar clave de la socialización: el Colegio.
Los adultos somos siempre el mejor ejemplo siempre para los más pequeños, ya sea en el Colegio o en casa. Por ello es imprescindible que perciban que somos empáticos: así aprenderán de lo que ven. Pero además, hay que tener en cuenta otras cuestiones:
Los juegos de cooperación y las actividades en equipo son herramientas muy útiles para desarrollar la empatía en el aula. Los proyectos colaborativos entre distintos cursos, aquellos que persiguen la integración, así como el compromiso con organizaciones solidarias son herramientas que manejamos en el día a día del Colegio CEU Jesús María.
Con nuestra labor educativa nos proponemos fomentar el conocimiento entre nuestro alumnado, pero también la capacidad de hacer, a la vez que estimulamos las emociones para promover sus ganas de aprender.